🚀 Convierte tu idea de negocio en una empresa real en el ámbito turístico y termal ♨️🌿.

Haz crecer tu proyecto con el programa de formación y aceleración Emprendemento OUTERMAL. Mentores, networking y herramientas para llevar tu negocio al siguiente nivel.
🌍 Incorporate a la comunidad de emprendedores que contribuirá a la mejora competitiva y sostenible del destino rural Ourense Termal



♨️ Emprende en el sector termal con apoyo experto
¿Tienes una idea innovadora o un negocio en crecimiento? Emprendemento OUTERMAL te ofrece formación, mentoría y recursos para hacerla realidad.

🔹 Formación especializada
📚 Aprende con expertos del sector termal, turismo y emprendimiento. Accede a sesiones prácticas y casos reales.
💡 Mentoría personalizada
🧑🏫 Conéctate con mentores que te ayudarán a desarrollar tu idea y superar desafíos.
🚀 Acceso a oportunidades
🌍 Expande tu red y recibe acompañamiento para consolidar tu negocio en el sector termal y rural.
🚀 Haz crecer tu idea,
donde el nuevo turismo se está construyendo
Forma parte de Emprendemento OUTERMAL y accede a formación, mentoría y recursos para transformar tu proyecto en un negocio real.
✉️ Ingresa tu email para recibir más información y empezar tu camino emprendedor.

🚀 Avanza con tu proyecto. Nosotros te acompañamos.
Desde la idea hasta la acción. Emprendemento OUTERMAL te da las herramientas, formación y mentoría para impulsar tu negocio en el sector termal y rural.
🌍 proyectos a impulsar y hacer crecer
semanas 🎯 de formación y mentoría intensiva
¿Qué es y que proyectos encajan en el programa Emprendemento OUTERMAL?
Es una actuación promovida por la Diputación de Ourense, entidad ejecutora del Plan de Sostenibilidad Turística en Ourense Termal, (fruto del convenio entre la propia Diputacion, la Axencia de Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo) cuya gerencia desempeña el Inorde.

Sostenibilidad turística en destino Ourense Termal
El ámbito de intervención del proyecto debe incluir como mínimo uno de los 15 municipios termales rurales que forman parte del PST (Plan de Sostenibilidad Turística) en Ourense Termal.
Objetivos
1. Apoyo a proyectos
1. Apoyar proyectos que impulsen el sector termal y el dinamismo económico de su entorno.
2. Modelos de negocio
Desarrollar modelos de negocio en el entorno rural.
3. Promoción del emprendimiento
fomentar la promoción del emprendimiento, preferentemente
entre jóvenes, con especial atención a los que presentan mayor riesgo de precariedad
laboral y a la mujer, con el fin de conseguir la igualdad efectiva de oportunidades de
mujeres y hombres para acceder al empleo

Promotores del proyecto
Los proyectos seleccionados deben estar representados por alguno de los promotores y, en cualquier caso, el que llevará a ejecución el programa debe tener autonomía para decidir sobre su progreso. Cualquier delegación que los promotores hagan sobre un tercero, debe incluir la capacidad de decisión.
Todos los proyectos, sin excepción, deben de encajar en alguno de los siguientes sectores:
- Sector termal.
- Sector turístico
- Sectores de servicios de mantenimiento de instalaciones termales y turísticas
- Desarrollo de productos y servicios complementarios derivados de aguas
Termales. - Sector estética y belleza
- Servicios de transporte y movilidad
- Servicios logísticos
- Sector tecnológico que aporte mejoras o servicios a cualquiera de los sectores
anteriormente mencionados. - Otros servicios de apoyo o asistencia al sector termal y turístico

Emprendemento Outermal te guía paso a paso
Emprendemento Outermal te guía paso a paso: desde la postulación hasta el desarrollo de tu negocio con formación, mentoría y oportunidades únicas.
Categorías de posibles proyectos
Se establecen dos categorías de proyectos, en función de su naturaleza:
1. Emprendimiento
Emprendimiento: se considerarán proyectos de emprendimiento aquellos que aún
no estén funcionando o que, estando en activo, lleven menos de 1 año en
funcionamiento y no hayan participado en un programa de emprendimiento de
similares características.
2. Desarrollo
Desarrollo: se considerarán proyectos en desarrollo aquellos que surjan de empresas
ya existentes y que tengan su desarrollo dentro de la empresa, bien sea con el
objetivo de crear una nueva unidad de negocio, incorporar nuevos
productos/servicios, una revisión del modelo de negocio o bien como una mejora
organizativa y estructural de la empresa.

Emprendemento Outermal te guía paso a paso
Emprendemento Outermal te guía paso a paso: desde la postulación hasta el desarrollo de tu negocio con formación, mentoría y oportunidades únicas.
Criterios de selección de los proyectos
Entre los criterios de selección puntuables en la fase de filtrado se tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- Que sea un proyecto sostenible alineado con los ODS.
- Que promueva el empleo femenino en el rural.
- Que el proyecto esté liderado por una mujer.
- Que proponga directamente una solución a una de las necesidades del ecosistema turístico identificadas en el diagnóstico.
- Desarrollo de negocios en poblaciones de menos de 2.000 habitantes.
- Pertenencia al SICTED.
- En proyectos de empresas existentes, se tendrán en cuenta los certificados de calidad disponibles.
Deben respetar en mayor o menor medida:
- Se enfoquen en la puesta en marcha de proyectos factibles.
- Apuesten por la Transferencia de Conocimiento.
- Generen innovación y tecnológica a través de propuestas de valor y/o que solucionen problemas de grupos de clientes concretos.
- Generen un impacto económico positivo para el entorno económico.
- Que solucione una necesidad del mercado.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Descubre los detalles del programa a través nuestras preguntas de uso frecuente
Sobre el programa
1. ¿Qué es Emprendemento OUTERMAL?
Es un programa de apoyo al emprendimiento y consolidación empresarial en ambitos y sectores relacionados con los sectores termal, turístico, logística, servicios… rque tiene por objetivo o a emprendedores y empresas ya establecidas a desarrollar y consolidar sus proyectos a través de formación práctica, mentoría especializada y acompañamiento estratégico.
2. ¿Quién organiza el programa?
Es una actuación promovida por la Diputación de Ourense, entidad ejecutora del Plan de Sostenibilidad Turística en Ourense Termal, (fruto del convenio entre la propia Diputacion, la Axencia de Turismo de Galicia y la Secretaría de Estado de Turismo) cuya gerencia desempeña el Inorde. El adjudicatario por procedimiento abierto del desarrollo de este programa es Seixas Consulting S.L.
3. ¿Cuánto dura el programa?
Tiene una duración de 18 semanas, entre los meses de Marzo de 2025 a Julio de 2025, con sesiones de mentoría, formación práctica y masterclass que asegurarán el avance de tu proyecto.
Proceso de participación y metodología
4. ¿Cómo es el proceso del programa?
El programa está diseñado para maximizar el impacto en cada proyecto y se estructura en seis fases:
- Presentación de candidaturas a través del formulario online en la web emprendemento.outermal.com
- Selección de proyectos por parte de un comité de expertos según criterios de viabilidad, impacto e innovación.
- Definición de objetivos e hitos: el equipo impulsor de cada proyecto trabajará junto a su mentor en la fijación de los hitos y metas concretas a alcanzar en las 18 semanas del programa de mentoría.
- Mentorización y trabajo especializado: mediante sesiones personalizadas, con el apoyo de expertos con amplia experiencia en los ámbitos que el proyecto necesite, se avanzará en el proceso de consecución de hitos con el fin de alcanzar resultados que sean realmente relevantes para el emprendedor/empresa.
- Presentación de avances en el Demo Day, donde se expondrán el proyecto ante actores clave que permitan seguir avazando en el proyecto.
- Acceso a ventajas adicionales proporcionadas por INORDE y la Diputación Provincial de Ourense para continuar el crecimiento del proyecto.
5. ¿Cómo se imparte la formación y mentoría?
El programa eminetemente práctico y está orientado a alcanzar resulttados.Se desarrolla mayoritariamente online para optimizar el tiempo de los participantes. En cualquier caso, cuando un equipo lo desee, podrán realizarse sesiones presenciales puntuales.
Además, las tutorías personalizadas se complementarán con formación práctica y masterclasses impartidas por expertos, siempre enfocadas en ayudar a cada emprendedor a conseguir los resultados que más le importan.
Participación y requisitos
6. ¿Quién puede participar?
Pueden participar emprendedores y empresas que estén valorando desarrollar proyectos en al menos uno de los 15 municipios del termales rurales de Ourense y que pertenezcan a sectores como el termalismo, turismo, logística, movilidad, belleza, tecnología aplicada a los sectores turístico y termal.
7. ¿Cuáles son esos 15 municipios para los que deben de pensarse los proyectos?
Los 15 concellos comprendidos dentro del plan Ourense Termal son : Arnoia, Bande, Boborás, Baños de Molgas, Cortegada, Cenlle, Castrelo de Miño, O Carballiño, Leiro, Lobios, Monterrei, Muiños, Punxín, Ribadavía y Verín.
8.- ¿Cuáles son las categorías de los proyectos?
Los proyectos pueden inscribirse en dos categorías:
- Emprendimiento: ideas de negocio nuevas o empresas con menos de un año de actividad.
- Desarrollo: empresas existentes que buscan innovar, lanzar nuevos productos/servicios o mejorar su modelo de negocio.
9.- ¿Tiene que residir el emprendedor o la empresa que desarrolle un nuevo proyecto en uno de esos 15 municipios?
No, el proyecto debe de idearse para desarrollarse en esos municipios pero no es necesario residir en ellos.
10.- ¿A qué sectores deben de pertenecer los proyectos?
Las empresas y proyectos seleccionados deberán proceder de los siguientes sectores:
- – Sector termal.
- – Sector turístico.
- – Sectores de servicios de mantenimiento de instalaciones termales y turísticas.
- – Desarrollo de productos y servicios complementarios derivados de aguas termales.
- – Sector estética y belleza.
- – Servicios de transporte y movilidad y/o servicios logísticos vinculados a los sectores turísticos o termales.
- – Sector tecnológico que aporte mejoras o servicios a cualquiera de los sectores anteriormente mencionados.
- – Otros servicios de apoyo o asistencia al sector termal y turístico
11. ¿Cuántos proyectos serán seleccionados?
El programa apoyará el desarrollo de 8 proyectos en la categoría de Emprendimiento y 5 en la categoría de Desarrollo.
12. ¿Cómo me inscribo?
A través del formulario de inscripción disponible en está página (inscríbete) donde deberás completar información sobre tu proyecto y su equipo.
13. ¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de marzo. Pero OJO el proceso de selección se realizará entre las primeras 30 propuestas que se presenten, por eso es importante hacer la inscripción lo antes posible y así asegurarse que tu proyecto será considerado.
14. ¿Cómo se seleccionan los proyectos?
Un comité de selección evaluará las candidaturas presentadas según criterios como sostenibilidad, impacto económico, innovación, viabilidad y alineación con los objetivos del programa.
Beneficios del programa
15. ¿Qué obtendré durante las 18 semanas que dura el programa si soy seleccionado?
✅ Mentoría personalizada con expertos que te ayudarán a definir y alcanzar tus objetivos clave.
✅ Acceso a formación práctica y masterclasses impartidas por profesionales con demostrada experiencia en emprendimiento, turismo y sostenibilidad.
✅ Acompañamiento estratégico para asegurar que cada acción del programa se traduzca en resultados concretos para tu proyecto.
✅ Flexibilidad horaria y formato online, para que aproveches al máximo cada sesión sin necesidad de desplazarte.
✅ Visibilidad y networking en eventos clave, incluyendo el Demo Day.
✅ Acceso a ventajas adicionales proporcionadas por INORDE y la Diputación de Ourense tras finalizar el programa (ver FAQ 23)
🔹 Con este programa, no solo recibirás formación, sino que contarás con un equipo de expertos a tu lado durante 18 semanas para ayudarte a conseguir los resultados que realmente importan a tu negocio. 🚀
16. ¿El programa tiene algún coste para los participantes?
No, la participación en el programa es totalmente gratuita.
Metodología y desarrollo
17. ¿En qué se diferencia este programa de otros?
Es un programa enfocado en resultados. Todo está diseñado para ayudarte a alcanzar los hitos que más valor aportan a tu proyecto, con el acompañamiento de expertos que te guiarán en cada paso.
18. ¿Las mentorías y formación son presenciales o online?
El programa es principalmente online, para optimizar tu tiempo y facilitarte el acceso a mentores y tutores. No obstante, si lo deseas, puedes solicitar sesiones presenciales puntuales.
19. ¿Cuánto tiempo tendré que dedicar al programa?
Dependerá del ritmo de cada proyecto, pero se recomienda una dedicación mínima de 3-5 horas semanales para aprovechar al máximo las mentorías y la formación.
Otros aspectos
20. ¿Puedo participar si mi empresa está fuera de Ourense?
El proyecto debe desarrollarse en uno de los 15 municipios incluidos en el programa, aunque la empresa tenga su sede en otro lugar.
21. ¿Puedo inscribir más de un proyecto?
Cada participante puede inscribir un solo proyecto por edición.
22. ¿Cómo puedo contactar con la organización?
Puedes escribirnos a emprendemento@outermal.com o seguirnos en redes sociales para más información.
Beneficios adicionales para los participantes de Emprendemento OUTERMAL
23. ¿Que beneficios adicionales tendré una vez terminado el programa de 18 semanas?
✅ Jornada de seguimiento y networking
Se organizará un evento a final de año para que los participantes puedan presentar sus avances, conectar con otros emprendedores y generar nuevas oportunidades de negocio.
✅ Visibilidad y promoción en medios institucionales
- Se realizarán campañas periódicas en las redes sociales y canales digitales del INORDE y la Diputación Provincial de Ourense para difundir los avances de los proyectos que se desarrollen en el marco del programa.
- Publicación de noticias destacadas sobre los proyectos en boletines , blogs y notas de prensa.
✅ Participación en ferias y eventos sectoriales
- Posibilidad de representar su proyecto en los stands institucionales del INORDE y la Diputación Provincialde Ourense en ferias de turismo, emprendimiento y desarrollo rural.
- Invitaciones a eventos estratégicos donde puedan hacer networking con empresas y organismos del sector.
✅ Conexión con programas de financiación y asesoramiento
- Se facilitará información periódica sobre iniciativas y líneas de financiación pública y privada para que los participantes puedan seguir desarrollando sus proyectos
✅ Plataforma de colaboración entre emprendedores
- Creación de una comunidad de exalumnos del programa con acceso a networking, formación continua y nuevas oportunidades de negocio.
- Posibilidad de ser mentores en futuras ediciones, impulsando así el ecosistema emprendedor local.
Impulsa tu proyecto.
Te acompañamos en el camino.
Convierte tu idea en realidad. En Emprendemento OUTERMAL encontrarás formación, mentoría y recursos para hacer crecer tu negocio en el sector termal y rural.
